martes, 10 de noviembre de 2015

Semana Cultural

SEMANA CULTURAL: GUSTAVO ADOLFO BÉCQUER


HORARIO DE LA SEMANA CULTURAL:




Lunes
Martes
Miércoles
Jueves
Viernes
9:00/9:50
Actividades Presentación/ Actividades previas al museo
                  
Visita al Museo del Romántico

Actividades posteriores al museo

Teatro 5º y 6º / Nuestro gran baile 3º y 4º
Ensayo final Teatro de todos los cursos
9:50/10:40
Representación: “Rayo de Luna”
10:40/11:30
Fragmentos de Bécquer
Preparación del salón
11:30/12:00
P
A
T
I
O “El Gran...
12:00/13:00
Presentación actividades de teatro y actividades de “nuestro gran baile”
Declamamos con Bécquer
Clases de Baile. Vals
Clases de baile. Vals

...Baile” Desfile
y entrega de...
13:00/15:00
C
O
M
E
R ...premios.
15:00/15:45
Teatro 3º y 4º / Nuestro gran baile 5º y 6º
Teatro 5º y 6º / Nuestro gran baile 3º y 4º
Teatro 3º y 4º / Nuestro gran baile 5º y 6º
Canciones
Representación: “Ojos Verdes”
15:45/16:30


El primer día de esta Semana Cultural se utilizará para acercar este clásico de la literatura española y su obra a los alumnos. Tiene gran relevancia en el Romanticismo porque es bastante versátil ya que trabajamos algunos aspectos del currículum, por lo que aprovechamos esta Semana Cultural para poder tratar con mayor profundidad a uno de estos autores (en este caso Bécquer) y poder desarrollar así, la literatura de una manera más informal.  Para ello se reunirá a los niños en un corro en clase y se harán preguntas acerca del Romanticismo y de este autor. Y enlazaremos con las actividades propuestas por el Museo del Romanticismo al que vamos a ir.

VISITA AL MUSEO


Esta visita se compondra tanto de la propia visita al museo como de actividades anteriores al museo que serán usadas como parte de la presentación de nuestra semana cultural como actividades posteriores al mismo.

ACTIVIDADES PARA ANTES DEL MUSEO


1.  Indagar con los alumnos qué entienden ellos por Romanticismo:

Para todos los cursos de Educación Primaria. Puede partir de una serie de preguntas para trabajar en común en clase o a modo de cuestionario por equipos.
✤  ¿Qué es ser romántico?

✤  ¿Conocéis a algún romántico?

✤  Señala 5 características que se asocien con el Romanticismo. Utilizad el diccionario si es necesario. Pida que justifiquen el porqué de las características señaladas:

Libertad 
Reflexión 
Pasión 
Calma 
Fantasía 
Angustia 
Tiranía 
Temor 
Apatía 
Pesadilla

✤  ¿Creéis que es posible que haya una pintura romántica? ¿Cómo sería? ¿Y una música romántica? ¿Y un mueble?

Explique a los alumnos que el Romanticismo es también un movimiento ideológico, cultural y artístico que se desarrolló en Europa desde el último tercio del siglo xviii hasta mediados del siglo xix. Tiene su origen en Alemania, aunque pronto se extendió por toda Europa, surgiendo así una nueva concepción del mundo que, en muchos aspectos, sigue vigente en la actualidad. 

El Romanticismo afectó a todos los ámbitos de la sociedad y también se reflejó en todas las expresiones artísticas, desde las bellas artes hasta la música o la literatura.

Los románticos luchaban contra el racionalismo dando más importancia a los sentimientos. Buscaban la libertad. Las obras de arte pasan a ser un reflejo de lo que el artista siente y piensa. 

Siendo un movimiento de gran complejidad (en el Romanticismo conviven tendencias muy variadas e incluso opuestas), vamos a presentar algunos rasgos sencillos para acercarnos a  los románticos:

Los románticos vivieron en una época histórica concreta, en España se corresponde con el reinado de Isabel II (que subió al trono siendo niña), entre 1833 y 1868. 


Isabel_II,_niña.jpg

Carlos Luis de Ribera, Isabel II niña, 1836.  
Sala I: Vestíbulo. (Depósito del Museo del Prado).


2. Marca con una cruz los conceptos e ideas que aparecen a continuación y que, según tú, definen este movimiento romántico.

El Romanticismo es un movimiento ideológico, político y estético que se impuso en Europa en los primeros años del siglo XIX.
El movimiento romántico europeo fue idéntico en los distintos países.
El hombre romántico da rienda suelta sus emociones personales.
El hombre romántico busca la armonía y huye de emociones personales.
El Romanticismo es un movimiento únicamente literario.
El movimiento romántico promueve la exaltación de los  valores nacionales y de lo  popular
El ansia de libertad, incidirá en todos los órdenes de la vida y el arte.
El movimiento romántico  supone la eclosión de un acentuado individualismo.
Predominio de la razón frente a la frente a la emoci emoción.
El movimiento romántico europeo fue  muy diferente en los diversos países.
Durante el Romanticismo se produce una  preponderancia de la inspiración y la imaginación  como fuentes artísticas y de conocimiento.

Las actividades que vamos a realizar las hemos recogido de los recursos ofrecidos por la página del Museo del Romanticismo, ya que consideramos que son adecuadas para hacerlas con todos los cursos de primaria antes de la visita. Además de servirnos como parte de las actividades introductorias.

3. Videos, música, mobiliario, forma de vivir de la época del Romanticismo.

En ésta actividad, cada tutor hará las explicaciones introductorias acerca del Romanticismo con su clase. Los tutores buscarán vídeos, canciones, cómo era el mobiliario de la época así como también, la forma de vivir que tenían los románticos.  http://museoromanticismo.mcu.es/


VISITA AL MUSEO DEL ROMANTICISMO


 El segundo día realizaremos una visita guiada al Museo del Romanticismo en la cual los alumnos podrán ver y apreciar el patrimonio que no es solamente material (pinturas, objetos decorativos, muebles, artes gráficas, etc.), sino también inmaterial. A través  de sus salas descubrirán personajes y acontecimientos históricos, formas de vida, roles familiares, modas, costumbres, gusto,etc. Además, manifestaciones artísticas como la literatura y la música que también están presentes en su recorrido. Eso convierte la visita al Museo en todo un viaje en el tiempo a una de las épocas más fascinantes de la Historia. Recogemos aquí los datos de contacto:



Dirección Postal
C/ San Mateo, 13. 28004 Madrid
  
Teléfonos
(0034) 914 481 045 / 914 480 163

Horario de invierno
(del 1 de noviembre al 30 de abril)
De martes a sábado: de 9:30 a 18:30
Domingos y festivos: de 10:00 a 15:00
  
Precios
Entrada reducida: 1,50 € (Grupos de más de 8 personas, previa solicitud.
Voluntariado cultural de otros museos, previa acreditación)


ACTIVIDADES POSTERIORES AL MUSEO


Nuevamente hemos encontrado un recurso del museo que hemos considerado que se adapta al trabajo que queremos realizar por lo que lo añadimos para nuestra semana cultural


1.  Recordar la visita entre todos: 
Para todos los cursos de Educación Primaria.
Puede utilizar la visita virtual de la web del Museo: http://museoromanticismo.mcu.es/ elMuseo/unPaseo.html


2. Inventar una nueva tipología de mueble y objetos decorativos mezclando diferentes conceptos. Para todos los cursos de Educación Primaria.

Juntos empezaremos recordando el piano jirafa y el sillón confidente. A partir de esta idea proporcionamos un listado de objetos  y un listado de animales que deben combinar para crear su propia pieza. Pídales que reflexionen sobre las características más llamativas de los animales para asociarlas  a la decoración y/o utilidad del objeto que les corresponda. Cada alumno debe elegir un elemento de la primera lista y combinarlo  con el animal que quiera de la segunda lista: 

sofá                    elefante
sillón                   gato
lámpara              pavo real
mesa                  serpiente
escritorio            cigüeña 
cómoda              cebra
abanico              pulpo
florero                rana
piano                 caracol
arpa                   mariposa
espejo               erizo
brasero             cisne


FRAGMENTOS DE BÉCQUER Y DECLAMAMOS CON BÉCQUER

FRAGMENTOS DE BÉCQUER

Estas actividades tienen objetivos muy distintos aunque para realizar la segunda es muy interesante y casi imprescindible para su realización: 

La primera servirá para acercar al niño la correcta forma de leer un poema, por lo que trabajaremos las rimas de nuestro autor elegido para la Semana Cultural.

Para ello, cada curso trabajará en su aula con el tutor que en primer lugar presentará diferentes Rimas de Bécquer para que los alumnos después de haberlas leído, elijan la que más les ha gustado para ser su rima de trabajo. Seguidamente el profesor dará unas técnicas básicas para mejorar y enseñar la declamación como son, conocer las reglas de presentación, aprender a pronunciar y entender las palabras difíciles, tomar notas directamente sobre el poema para marcar como lo leerás, practicar la lectura del poema más lentamente de lo que quisieras e intentar hacer contacto visual con el público. Finalmente el profesor hará de modelo realizando las declamaciones de algunos de los fragmentos de Bécquer y también enseñando fragmentos de éstas que puedan servir como modelo.

DECLAMAMOS CON BÉCQUER

Por una parte, utilizando como base la primera actividad buscaremos por un lado la adquisición de algunas de estas composiciones como repertorio propio del alumnado tratando de hacerlo significativo. Por otra parte, buscamos el juego con la lírica, demostrando que la poesía también puede ser lúdica y está llena de sentimiento.

La actividad comenzará dividiendo fragmentos de las Rimas de Bécquer por los cursos, de forma que en cada uno de ellos quede al menos, uno de los fragmentos de cada una de las rimas propuestas.
Posteriormente los alumnos saldrán al patio donde tendrán que intentar reconstruirlo buscando a compañeros de los otros cursos. Una vez crean que la tienen completa podrán declamarla sobre un escenario previamente instalado.

TEATRO

El lunes después de la hora del recreo se les presentará a los alumnos las actividades del teatro que se realizarán a lo largo de la semana.

Trabajaremos con dos leyendas de Bécquer, una con los cursos de 3º y 4º: “El rayo de Luna” y otra con 5º y 6º: “Ojos Verdes”.

http://etc.usf.edu/lit2go/49/obras-de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero/919/leyenda-6-el-rayo-de-luna/

http://etc.usf.edu/lit2go/49/obras-de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero/916/leyenda-3-los-ojos-verdes/


Hemos seleccionado estas dos obras en concreto para intentar ser lo más fieles posible a la leyenda original. La dramatización del texto puede llegar a suponer una pérdida en calidad de la misma, por lo que no queremos realizar además una adaptación para que sea factible para la comprensión de los receptores.

Para dar comienzo a la actividad se les leerá las Leyendas originales del autor a cada uno de los grupos por individual, para que puedan apreciar y valorar la obra que van a trabajar tal y como fue escrita.

A continuación se les plantea una serie de cuestiones con intención de hacerles reflexionar acerca de las Leyendas, cómo pueden ser, qué les han transmitido, qué creen que quería expresar Bécquer con sus palabras, cuál creen que era su estado de ánimo en ese momento, etcétera. También se les señalará algún párrafo con un poco más de dificultad para que traten de transcribirlo con sus propias palabras. 

Después, en el caso de los alumnos de 3º y 4º curso, harán un dibujo en el que quede reflejado aquello que les ha transmitido la obra.

A los de 5º y 6º, sin embargo, se les repartirá parte de la Leyenda escogida para ellos de forma impresa con preguntas, que hagan alusión a lo que allí consta, para que las completen.

Por otro lado, el trabajo de dramatización será de los profesores, quiénes dividiremos las leyendas en distintos apartados y se las asignaremos a cada alumno para que, metiéndose en el papel de su personaje, puedan representarlo.

A lo largo de la semana se realizarán ensayos conjuntos de 3º/ 4º y 5º/6º indistintamente. Las clases de 3º y 4º ensayarán el lunes y miércoles durante el horario de tarde, y 5º y 6º lo harán el miércoles por la tarde y el jueves en las dos primeras horas de la mañana.

El viernes, día de “Puertas abiertas” en nuestro cole, a las 9:00 h. se hará el ensayo final del teatro de todos los cursos, seguido de la representación de “El Rayo de Luna” de 3º y 4º. Y por último, los alumnos de 5º y 6º darán por concluida la Semana Cultural con “Ojos Verdes” durante el horario de tarde de ese día.

En lo que respecta a los decorados del escenario y los disfraces de los actores, parte se habrán diseñado durante las actividades de “El Gran baile” a lo largo de la semana y parte serán fabricados específicamente para la ocasión.
Las telas y demás materiales que necesitaremos para llevarlos a cabo los financiaremos con el dinero que recaudemos con la venta de las entradas a familiares y amigos de los alumnos que acudirán a la puesta en escena del viernes.

Durante la hora del lunes reservada a la presentación de las actividades del “Teatro” y “Nuestro Gran Baile” cada profesor en el aula hará una breve introducción a sus alumnos de ambas en la que les explicará su funcionamiento y la manera en que están organizadas a lo largo de la Semana Cultural.

ACTIVIDAD CANCIONES:

Esta actividad consiste en crear nuevas canciones a partir de la melodía de otras ya existentes usando poemas originales del Romanticismo como letra.

La idea es que los niños desarrollen su imaginación mediante juegos de ritmos y letras de canciones que conocen y a su vez se aprendan fragmentos de poemas románticos y sepan diferenciarlos.

EL GRAN BAILE

La actividad de “El Gran Baile” se realizará el último día poniendo a prueba sus habilidades ya adquiridas en las clases de vals. 
Todos los alumnos que hayan trabajado en los talleres anteriormente, podrán disfrutar de tan agradable ambiente. Antes de empezar, ellos mismos habrán tenido que desfilar para poder enseñar los vestidos que, es sus casas, han confeccionado.

Una vez empezado el baile, el rey y la reina serán elegidos. Son los alumnos, quienes previamente escogen, mediante listas en la entrada con los nombres de los participantes, los que saldrán ganadores.

Los vals serán interpretados en directo por los alumnos de cuarto.

En definitiva, seremos partícipes de un precioso baile típico del Romanticismo conformado con entusiasmo e ilusión, por los alumnos de Primaria.
A continuación se detallan las actividades que conforman esta actividad.

LAS CLASES DE BAILE:

Como parte imprescindible del gran baile es necesario el noble arte de la danza, para ello contaremos con dos sesiones en las que practicarán el baile de salón por excelencia del siglo XVIII, ¨el Vals¨.  Además de trabajar propiamente este aspecto buscaremos crear un espacio de encuentro entre los diferentes niveles y trataremos de fomentar la posterior creación de las parejas para el gran baile final

MI GRAN BAILE:

Estas actividades se trabajarán en cuatro módulos destinados cada uno a un nivel cuya finalidad será la construcción del salón de baile, introduciendo elementos del Romanticismo. Como éste es un movimiento artístico que incluye diferentes ámbitos, trabajaremos desde una unidad en busca del todo. 

En el tercer curso planteamos la creación de cuadros de inspiración romántica, partiendo de ejemplos, sobre los que trabajaremos desde el sentimiento que les ha producido este tipo de arte y para así finalizar creando la propia obra de inspiración. Una vez que hayan realizado la pintura, se les propondrá que fabriquen los marcos, en este contexto, con cartones que se les proporcionarán decorandolo con motivo del Romanticismo.

En el cuarto curso abordaremos la dimensión musical del Romanticismo, con el objetivo de crear el ambiente musical para “El Gran Baile”. Se dividirá la clase en cuatro grupos en los cuales tendrán que realizar una composición musical de la época para ser bailada, siendo ésta un vals.

En el quinto curso realizaremos algunas piezas del mobiliario decorativo típico de estas estancias, como podrán ser: sofás o divanes, mesas o sillas. Para lo que facilitaremos en la medida de lo posible los muebles básicos. Se producirá por parte de los alumnos la realización de la contextualización de los muebles  en el salón de la época romántica.

En el sexto curso trataremos de confeccionar varias piezas de vestuario inspiradas, nuevamente, en la vestimenta típica usada para los bailes en sociedad del Romanticismo y algunas de las costuras usadas decorativamente en los salones, como pueden ser las cortinas o alfombras, para que así puedan tener ejemplos propios y reales de la época.

En la actividad de la preparación del gran salón se unirán todos los grupos que han estado trabajando en estos talleres para así montar el salón situando los elementos de cada grupo para formar una obra común entre todos los cursos.

DESFILE:

La actividad del desfile se desarrollará a la entrada de “Nuestro Gran Baile”, donde serán anunciados por parejas o tríos, en la cual tendrán que pasear por el salón donde se va a realizar el baile. Esto se hará para que la actividad se lleve a cabo de una manera más dinámica y los alumnos aprendan a contener su vergüenza, así como también, para poder lucir los vestidos que habrán tenido que confeccionar en sus casas. Una vez terminado el desfile se comenzará con el gran baile.  

ACTIVIDAD DE ENTREGA DE PREMIOS:

Esta actividad se realizará el último día y como guinda final para el gran baile. En ella los profesores que anteriormente, han ido seleccionando a los premiados durante todo el proceso, serán los que hagan la entrega de premios. Durante la Semana Cultural se habrán valorado los diferentes aspectos que queremos destacar en este proceso de enseñanza-aprendizaje, potenciando estos rasgos. Siendo los premios los siguientes:


  • Al poema que no se haya parecido al original de Bécquer, pero que se haya disfrutado más.
  • Al grupo que haya conseguido montar el poema original más rápido.
  • Al alumno que haya declamado mejor.
  • Al que más interés haya puesto en las clases de Vals.
  • Al que mejor haya bailado en la actividad “Nuestro gran baile”.
  • Al rey y a la reina del baile.
  • Al mejor vestido de la época.
  • A los que más hayan participado en los ensayos para el teatro. 
  • Al que más se ha implicado en la creación de disfraces.
  • Al grupo de mejor material de decoración sobre el escenario.
  • A la mejor pieza musical.



WEBGRAFÍA

http://www.anayainfantilyjuvenil.com/pdf/fichas_tecnicas/IJ00332201_9999988414.pdf

http://www.planlector.com/descarga.asp?idDoc=1309&d=ac72beccastac.pdf

http://www.edu365.cat/eso/muds/castella/literatura/prosa/avent_mist/pantalla7.htm

https://es.wikisource.org/wiki/Cartas_desde_mi_celda

http://museoromanticismo.mcu.es/

http://etc.usf.edu/lit2go/49/obras-de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero/919/leyenda-6-el-rayo-de-luna/

http://etc.usf.edu/lit2go/49/obras-de-gustavo-adolfo-becquer-tomo-primero/916/leyenda-3-los-ojos-verdes/

martes, 27 de octubre de 2015

Adaptación de un relato folklórico

Victoria.


Os voy a contar una historia tal y como recuerdo que me la contó a mi una profesora de la universidad, a la cual se la habían contado previamente y ahora yo os la cuento a vosotros para que, del mismo modo, podáis contársela a otros. Disculpad si no la recuerdo entera o no es así como os la contaron a vosotros pero eso no es importante, tampoco os preocupéis si no la recordáis, contadla como a vuestra mente venga.

Esta historia comienza un tiempo atrás en uno de esos reinos en los que aún salía el rey lanza en ristre a proteger a su pueblo. Hace no tanto que el gobernante del lugar había dejado a su esposa viuda y a una princesa muy querida por su pueblo. Lo cierto es que las cosas no iban mal, la reina madre gobernaba como regente y la princesa recibió como última voluntad la espada engarzada con rubíes, el fuero juzgo con su sobria encuadernación que contenía todas las leyes, además de una preciosa armadura de cuerpo entero.

La princesa, que yo llamaré Victoria, aunque en otras versiones de esta historia puede recibir un nombre distinto, estaba, como casi todos los días, practicando con la espada de su padre cuando su madre la llamo al salón del trono. En el salón, su madre, preocupada por el futuro del reino, instó a su hija a buscar un esposo para que se convirtiera en el nuevo rey. A Victoria esta idea no le hizo mucha gracia, por lo que, tratando de evadir la situación a la par que complacer a su madre, acepto casarse, pero le puso a esta una serie de condiciones: que el hombre con el que se casara debería derrotarla en combate, una pulsera de oricalco y unos pendientes de mithril.

La madre, aunque dubitativa, pensó que tarde o temprano algún rey con más experiencia en combate podía derrotarla y que podrían encontrar los metales de las joyas, aunque no sería tarea fácil debido a su escasez.

Así sucedió, al cabo de dos años, seis meses y cinco días, Victoria tuvo en su poder las joyas que había pedido, y, aunque ilusionada por esas bellas piezas de artesanía, se empezó a preocupar porque su madre había sido capaz de hallar tales objetos y en muy poco tiempo. Justo al poco de suceder esto, un caballero la derrotó en combate después de una ardua batalla, y ella, temerosa de que llegase a oídos de su madre, decidió escapar. Se enfundó la armadura que su padre la había dejado en herencia, guardó también su libro y su inseparable espada y huyo de palacio.  Pasó días y días caminando hasta que finalmente llegó a un pueblo no muy grande donde pidió oficio como aprendiz de panadera y así pasaron los días con aparente tranquilidad hasta que un día una bestia con cuernos, alas y siete patas apareció en el camino y aterrorizaba a la población, por lo que Victoria, ni corta ni perezosa, se puso la armadura, tomo la espada y se aprestó para la batalla; asistió golpes a diestro y siniestro y se escuchaba el retumbar de la espada dando una y otra vez contra el caparazón de la bestia, y el repiquetear de las pinzas del monstruo contra el escudo que ella portaba, hasta que finalmente el grito de la bestia malherida que resopló su último estertor indicó el final de la batalla, quedando como vencedor la misteriosa figura armada, quien fue alabada por el pueblo, pero el héroe no dio respuesta alguna, se dio media vuelta y se adentró en el bosque siguiendo su camino y una vez allí Victoria se quitó la armadura para volver a la panadería no sin antes dejar caer un broche que segundos después recogió un niño que había observado la hazaña y la persiguió para darle las gracias, justo a tiempo de ver como una sombra se difuminaba en la lejanía.

Días más tarde, estando Victoria trabajando en la panadería, oyó gritos procedentes de la calle de lo que parecía una pelea y rápidamente dejo lo que estaba haciendo para ponerse su armadura y se encaminó al lugar de donde procedían los gritos. Una vez allí se encontró con dos hombres discutiendo sobre si un pequeño potro le pertencecía a uno o a otro, argumentado cada uno que era suyo, uno porque el potro estaba cerca de su caballo y por ello debía ser su cría, y el otro argumentando que era de su yegua dado que los caballos no podían parir. En vista de tal situación, nuestro valiente héroe saco el libro que su padre le había dejado en herencia y que llevaba siempre consigo y aplicando las leyes que en el libro aparecían, estableció que la posesión del potrillo recaería en el dueño de la yegua, con la condición de que éste le pagase una tercera parte del valor del potro al dueño del caballo, quedando así ambos satisfechos. En el tiempo que duró la trifulca se reunieron a su alrededor unos cuantos vecinos del lugar y aplaudieron la sabía decisión del caballero, el cual, aprovechando un descuido de los presentes, se fue del lugar, no sin antes dejar caer uno de los pendientes que había pedido a su madre. En ese momento, una pequeña figura emergió de la multitud y recogió el brillante pendiente, poniéndolo en uno de sus bolsillos junto a la pulsera que se encontró días atrás.

Semanas más tarde, estando Victoria tranquilamente atendiendo la panadería, entraron por la puerta una madre con su hijo, el cual, muy avispado notó enseguida que a ella le faltaba uno de los pendientes y que el que llevaba puesto tenía un parecido increíblemente similar al que el se encontró hacía poco cuando el caballero solucionó el problema con los caballos. El niño enseguida hizo la conexión de que el misterioso caballero que mató al monstruo y ayudo a los dos hombre debía ser, sin duda alguna, aquella panadera nueva en el pueblo, y así se lo comentó a su madre y ésta a todo el pueblo, quienes decidieron en conjunto que dado que no tenían ningún gobernante, la valiente princesa Victoria debería ocupar el puesto como su reina y protegerles a todos. Victoria decidió no casarse y formar a un nuevo rey de acuerdo  las necesidades de su pueblo.

--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Este relato está adaptado para niños de once años tanto por su extensión como por el lenguaje utilizado.

Al tratarse de un relato folklórico he hecho una pequeña  introducción que sirva para dar a entender que este tipo de texto ha estado (y seguiría estando de no ser por su fijación) en constante transformación ya que es un relato de transmisión oral.

En la adaptación he querido mantener lo que considero la estructura principal de la historia es decir:
  • Un momento de inestabilidad que inicia el desarrollo de la historia.
  • La petición de algo que no se quiere realizar y contra lo que se rebela la protagonista.
  • El intento de aplazamiento de la realización de la petición.
  • La huida y persecución.
  • La resolución de problemas contando con ayuda de objetos que nos refieren al entorno familiar.
  • El deseo de ser descubierta.
  • La formación de un nuevo núcleo.

Por otra parte se han modificado los siguientes temas:
  • El motivo de la huida, ya que el incesto no está ni bien visto ni es algo que se deba mostrar a determinadas edades ya que requieren de un pensamiento mucho más desarrollado con una ética y moral estables para poder ser analizados correctamente.
  • La extensión ya que no se puede extender demasiado en una historia puesto que para este público podría resultar pesada y lenta en su ejecución.
  • No considero que el matrimonio sea una resolución final en nuestra sociedad actual, por lo que he optado por proponer un motivo personal como símbolo de crecimiento personal y haber conseguido cumplir sus propósitos, es decir objetivos cumplidos.
  • Se ha añadido un nombre a la protagonista para que resulte más fácil seguir su recorrido a lo largo de la historia ya que, con tanto cambio de ¨genero¨ puede llegar a ser difícil su seguimiento, además este personaje recibe un nombre arquetípico simbolizando que representa el triunfo que es lo que consigue en toda su acción. Si bien es así con este personaje los demás carecen de nombre ya que, en primer lugar no tienen la suficiente relevancia ni desarrollo de sus acciones como para necesitarlo. En segundo lugar en los textos folklóricos los personajes carecían de nombres y estos no son necesarios para que los niños mayores de nueve años aproximadamente puedan seguir la historia.

martes, 29 de septiembre de 2015

ANÁLISIS DE UN LIBRO

El Saltamontes Verde
Ana María Matute
Ilustraciones de Cesca Jaume
Editorial Lumen
Primera edición: 1960
ISBN: 84-26423001-5 

El libro elegido para esta actividad “El Saltamontes Verde” está escrito por la reconocida Ana María Matute galardonada con, entre otros premios, El Premio Miguel de Cervantes 2010. Este libro pertenece a sus relatos cortos y cuetos para niños, por lo que el público al que se dirige es un público infantil.

La elección de este libro ha sido meramente casual, después de lo que llevamos visto en la asignatura me ha apetecido volverme a leer muchos de los libros con los que yo trabajé en el colegio y ver qué tipo de libros trabajamos. En esta búsqueda de todos esos libros me encontré con este libro que no leí en la escuela pero sí leí bastantes años después. Recuerdo de este libro que me sorprendió entre otras cosas el final del libro, como el protagonista desaparece  y cómo es capaz la autora de envolverlo en una poesía en la que para un adulto siempre hará una inferencia de lo que ha ocurrido realmente con una precisión firme pero después siempre dudará si realmente ha sucedido lo que él mismo ha afirmado. Por todo esto me decidí a escoger este libro y que trataré de analizar si efectivamente el relato es interesante para los niños tratando de dilucidar la edad para la que podría ser usado como material de lectura.

En primer lugar y hablando del formato el libro no podría ser menos atractivo, un pequeño dibujo muy estereotipado, colores pastel con un niño con los rasgos como único toque de color para un pequeño libro (cercano al A-5) de portada blanca y sin color. Es por su aspecto externo el típico libro que puede llevar siglos en una estantería sin que nadie se percate de él, de hecho está en mi propia experiencia cuando sólo un día quizás por aburrimiento o descuido me decidí a leer este libro.

Ya en el cuerpo del libro nos encontramos con un tamaño de letra de fácil lectura cercano al 14 y usando como fuente la Times New Roman especialmente interesante su uso puesto que al lado de la Garamond son de las tipografías más usadas en textos. Las ilustraciones aunque útiles para la editorial en el sentido de ser baratas, puesto que usan únicamente líneas de tinta negras, son por otra parte poco atractivas, demasiado serias y monótonas, aunque aporten un descanso de la lectura no son tan llamativas como enriquecerla.

Esta novela cuenta con capítulos no titulados, simplemente están numerados. Su estructura es lineal nos encontramos con una introducción en la que se nos presenta al protagonista Yungo, un chico al que le han robado la voz cuando era pequeño y quiere recuperarla, y al coprotagonista, el saltamontes verde, al cual salva Yungo de morir ahogado. En el nudo los personajes van recorriendo distintos lugares en busca de la voz perdida de Yungo, el saltamontes por su parte le va mostrando distintas situaciones en las que la voz está siendo usando de forma negativa, con mentiras o palabras vanas, para que se olvide de su voz. Finalmente en el desenlace se resuelve que la voz de Yungo había sido robada por el saltamontes para dar esperanza a los desgraciados y que debía de matarlo para recuperar su voz. Yungo al no poder matar a su amigo se eleva en el aire y desaparece.

El tema principal que trata el libro es el valor de las palabras, herramientas que usamos para hacer nuestra voluntad y dependen de nosotros para ser usadas en un sentido o en otro, aunque bien podrían ser en una lectura mucho más profunda y en niveles posteriores la importancia de la comprensión en el mundo relacional o la integración del nuestra voz interna. Otros temas secundarios son la amistad y el perdón, las relaciones entre amigos, el humano como ser sensible y el maltrato animal entre otros.

Los personajes principales de este relato son los ya mencionados al principio, los demás no tienen suficiente relevancia como para poder extraer algo interesante de su implicación en la historia. Yugo es un niño que pasa de ser un chico alegre a ser huraño y abstraído y parte de su psicología es reflejada en el comienzo de la novela y en el desenlace de la misma, en el resto es un personaje más bien pasivo que se deja guiar y siendo sentimiento puro pues solo refleja sus emociones su voz es en parte la música que él toca, a su vez esta música toma forma en las palabras del saltamontes. El saltamontes por su parte es el guía, pero un guía que es parte de Yungo pues es en definitiva la propia consciencia de Yungo que se ha manifestado externamente.

En definitiva esta pequeña novela es según mi punto de vista difícil de juzgar puesto que su contenido moralizante es bastante alto aunque no parezca explícito en ningún momento y sea oculta por la estética poética y la riqueza lírica. Además una lectura profunda del texto nos lleva a un contenido filosófico cuando menos complejo del diálogo interior. Sin embargo este es un valor añadido a una lectura posterior y más adulta convirtiéndose desde mi punto de vista en una lectura interesante en primer lugar para un público infantil, sobre los once años puesto que: por un lado el formato interno del libro (dejando de lado el tipo de ilustraciones desfasadas por completo) requiere de unas habilidades lectoras ya desarrolladas por otro lado los niños empiezan a retomar a esta edad su interés por la fantasía (mucho más acentuado en los doce y trece años) que suele pasar a un plano secundario en las edades intermedias. Además tanto por tema como contenido se aproximan al niño pudiendo incluso generarse un debate posterior sobre muchos de los sucesos de la lectura donde pueden los niños juzgar las acciones de los personajes que aparecen.

Tenemos a través de una historia fantástica un libro que sin duda merece ser actualizado para volver a resultar mucho más atractivo y que cuenta con un realismo muy humano que es la comunicación con el yo interior y nuestro diálogo interno.

La fuente principal usada para este análisis ha sido un artículo sobre la literatura infantil del Instituto Cervantes de Isabel Tejerina Lobo.


http://www.cervantesvirtual.com/obra-visor/literatura-infantil-y-formacin-de-un-nuevo-maestro-0/html/003f3304-82b2-11df-acc7-002185ce6064_2.html